Un refugio con un mensaje de reconciliación para nuestro tiempo
I - Benoîte Rencurel (1647-1718), mensajera de la reconciliación
Una niña con un destino fuera de lo común
1647 : Benoîte Rencurel nace en un pequeño pueblo de los Alpes del sur. Obligada a trabajar como pastorcilla después de la muerte de su padre acaecida en 1654, aprovecha las jornadas para rezar y llega a ser una contemplativa.
Contemporánea de Louis XIV, Benoîte vivirá una época conflictiva: tensiones sociales, rivalidades políticas, conflictos armados y de luchas religiosas (extensión del jansenismo, enfrentamientos entre católicos y protestantes), no perdonarán ni su tierra natal ni la misma Francia.
Benoîte pide un rosario a su madre antes de ir a guardar ganado (vidriera de la basílica)

Origen de un castillo espiritual
1664: Louis XIV decide la construcción del palacio de Versailles.
Durante el mes de mayo, una “hermosa señora” se aparece a Benoîte en el pequeño Valle de los hornos. Diariamente, durante cuatro meses, la educa pacientemente preparándola para su futura misión: la construcción de un gran edificio espiritual…El comportamiento y la vida de fe de la pastorcilla se transforman. El día 29 de agosto, la hermosa señora la revela: “Yo soy la Señora María, la Madre de mi Hijo, y no me veréis más aquí ni durante algún tiempo”.
Después de un mes de ausencia, María se aparece de nuevo a Benoîte en Pindreau, para citarla al día siguiente en el cercano caserío de Laus: “Ve al Laus, allí encontrarás una capilla de la que exhalarán suaves perfumes”.
- La aparición en Pindreau
Un pequeño valle escogido por la Virgen María como “refugio de pecadores”
Benoîte va al encuentro indicado. En la capilla del Bon-Rencontre, la Virgen María la estaba esperando y le revela su proyecto: “He pedido este lugar a mi Hijo para la conversión de los pecadores y me lo ha concedido”. La Virgen pide a la pastorcilla construir una iglesia y una casa para los sacerdotes.
- La 1ª aparición en la capilla del Bon-Rencontre (cuadro de la basílica)
- La capilla actual
Benoîte, testimonio de la misericordia divina durante 54 años de apariciones
Los peregrinos acuden a Laus desde la primavera siguiente (1665). Benoîte se pone a su servicio: les acoge, ruega por ellos y, con la ayuda de su don de conocimiento del estado de las conciencias, les ayuda a preparar una buena confesión. De este modo llega a ser un instrumento privilegiado de la misericordia divina y Laus un elevado centro espiritual en el que se multiplican las curaciones y conversiones.
Durante 54 años la Virgen María se aparecerá a Benoîte para sostenerla en su misión y continuar su formación.
- La basílica actual
- La capilla de Précieux-Sang
Benoîte, mística de la compasión
Benoîte tendrá también apariciones de ángeles, de varios santos (entre ellos san José) y experiencias místicas como la visión del Paraíso. Por encima de todas ellas, Benoîte verá 5 veces a Cristo crucificado sobre la cruz de Avançon y vivirá la “crucifixión mística” durante varios años desde los jueves por la noche hasta los sábados por la mañana.
Sufrirá otras pruebas, como violentos ataques del demonio y un confinamiento durante 20 años por parte de presbíteros jansenistas.
Fallecerá dulcemente en 1718, agotada por sus luchas y sus desvelos por los peregrinos.
- La aparición de Cristo en la cruz de Avançon (cuadro en la basílica)
II - Actualidad del santuario
Notre-Dame de Laus, fuente de gracias
Desde 1665, llegan al santuario testimonios de gracias recibidas: curaciones físicas, espirituales, psicológicas… A menudo su origen está en una unción con “el aceite de Laus”: la Virgen María había pedido a Benoîte que invitase a los peregrinos a que se hicieran con fe una unción con el aceite de la lámpara del Sagrario.
Laus es también un lugar adecuado para la reconciliación, donde se reciben gracias particulares dentro del sacramento del perdón. Para determinados peregrinos, la santidad del lugar se vive también a través del don de los “perfumes”, signo delicado de la presencia de la Virgen.
- La lámpara del Sagrario
Una laica en proceso de beatificación

50 años después del Vaticano II, Benoîte Rencurel encarna un modelo sorprendente por su modernidad: como mujer y como laica, supo encontrar con naturalidad su sitio en la Iglesia, colaborando armoniosamente con los sacerdotes del santuario, implicándose con sencillez, obediencia y afán apostólico al servicio de las peregrinaciones.
La causa de su beatificación, reabierta en 1981 por el siervo de Dios Juan-Pablo II, está llegando a su etapa final: el reconocimiento de un milagro obtenido por su intercesión.
Benoîte ha sido declarada venerable por el papa Benito XVI el año 2009.
Un peregrinaje con 350 años de historia y un reconocimiento reciente
Si el peregrinaje a Laus fue autorizado oficialmente desde 1665 y varios procesos canónicos habían declarado la veracidad de Benoîte, las apariciones en sí mismas, no habían sido objeto de reconocimiento oficial. En el año 2005, después de confirmar este esta situación, Mgr.Jean-Michel di Falco Léandri , obispo de Gap y Embrun, inició el itinerario que llevará a reconocer en 2008, el carácter sobrenatural de los acontecimientos acaecidos en Laus entre los años 1664 al 1718.
Laus se convierte así en uno de los cinco lugares de apariciones marianas en Francia (15 en todo el mundo). Es también el lugar de las más prolongadas, 54 años, lo que nos invita a pensar que el cielo se sirve del tiempo para convertirnos y reconciliarnos.
- Santa Misa de reconocimiento de las apariciones (4 de mayo de 2008)
III - El mensaje de Laus
El mensaje de Laus: una llamada para la reconciliación personal

La vida de Benoîte Rencurel y los 54 años de apariciones que vivió, constituyen el “mensaje de Laus”. Un mensaje en forma de llamada a dejarse reconciliar, como un eco de las palabras del apóstol san Pablo (2 Co 5,20). La mayor originalidad de esta reconciliación es que concierne a todo nuestro ser: tanto a nuestras relaciones personales (con Dios, con los demás y con nosotros mismos), como con otras relaciones de nuestra existencia (con respecto al tiempo, con nuestro propio cuerpo, con el mundo sobrenatural, etc.).
Con una tradición de 350 años y una gran actualidad, el mensaje de Laus constituye una fuente formidable de esperanza: en un mundo donde la persona está a menudo destrozada, desunida, Laus propone reconstrucción y paz. Estas son, precisamente, las experiencias que testimonian los peregrinos que han recibido gracias en Laus.
Un refugio para poder experimentar la reconciliación
El santuario de Notre-Dame de Laus es como un nido situado dentro de una pantalla natural protectora, apartado de la agitación del mundo. La atmósfera de paz que se respira en él, su calma, invita a la serenidad. Su cielo azul tranquiliza. Los paisajes de su entorno de alta y mediana montaña, llaman a la contemplación.
El refugio de Laus constituye un regazo maternal que se brinda para poder descubrir y vivir el mensaje de Laus. Para comprenderlo y experimentarlo, se invita al peregrino a permanecer un cierto tiempo en el lugar: la apertura a las gracias de Laus necesita dejar que el tiempo actúe, a ejemplo de la Virgen María que empleó 54 años para educar y guiar a Benoîte.

IV - Peregrinaciones y actividades
Numerosas actividades espirituales y de recursos para vivirlos con gran libertad
En Laus, cada uno emplea su tiempo como quiere.
- Oración (misas, oficios, adoración, rosario…)
- Recepción del perdón de Dios (confesionarios disponibles durante 5 h todos los días).Con este sacramento se reciben las gracias propias del lugar.
- Acompañamiento espiritual y coloquio personal
- Recorridos espirituales para descubrir los lugares del santuario y el mensaje de Laus
- Sesiones (familias, ski-spi…), retiros
- Peregrinaciones, congresos, conferencias
- Grandes fiestas litúrgicas
- Para ponerse en forma (en el entorno del santuario: paseos agradables, excursiones, camino de Santiago, bicicleta, caminos ecuestres)
- Reuniones explicativas para descubrir le vida de Benoîte, la historia del lugar y los distinros aspectos del mensaje de Laus
- Acogida de grupos : programas adecuados a petición de los interesados
- Acogidas para niños catequesis, trabajos manuales, preparación de espectáculos
- Y también : conciertos, espectáculos, exposiciones…
Asimismo el santuario es un punto de partida para descubrir los Alpes, tanto en invierno como en verano (lugares para bañarse, deportes de invierno, escalada, alpinismo, excursiones…).

V - Organizar la estancia
Una capacidad de acogida excepcional
Una hospedería para todos los públicos, para todos los presupuestos, para todos los gustos (habitaciones, albergue, camping…), para todos los días y poder descansar en un mismo sitio…
- Un restaurante para 540 comensales. Servicio a las mesas, menú único diario, precios económicos (10 a 12 €, tarifas para niños), servicios para grupos.
- Un bar (terraza con vista panorámica).
- Una tienda con artículos religiosos libros, souvenirs, regalos, postales).
- 250 habitaciones (480 camas en verano, 250 en invierno), De 37 a 55 € por la pensión completa. Con o sin cuarto de baño. Con 1-2 o 3 camas. Habitaciones para minusválidos.
- Un camping en un lugar tranquilo a 2 min. De la basílica. 7 € por persona y día.
- Dos dormitorios con 25 camas con cocina, lavabos, sala común, para grupos organizados. Ideal para grupos de jóvenes.
- Un lugar de esparcimiento para los jóvenes (panorama 360º), a 5 min. de la basílica.
- Un albergue con 15 camas y cocina común. 9 € por persona y día
- Un conjunto de salas de conferencias (desde 25 a 400 plazas).
- Acceso gratuito a wifi.

VI - Información / contactos (desde España)
Santuario de Notre-Dame du Laus - 05130 - Saint-Etienne-le-Laus - FRANCIA
Estación de SNCF : Gap ( a 20 min). Posibilidad de autobús lanzadera de ida y vuelta.
Recepción de la hospedería
(Reservas de alojamiento, de restaurante, de salas de reuniones)
Tel. 0033 492 50 30 73 – Fax 0033 492 50 90 77
Email : receptionatnotre-dame-du-laus.com
Secretaría del santuario
(Información sobre actividades espirituales, inscripciones)
Tel. 0033 492 50 94 00 – Email : sanctuaireatnotre-dame-du-laus.com
Acogida de peregrinos y visitas
(Intenciones de oración y de misa), solicitud de envío de aceite, testimonios de gracias recibidas)
Tel. 0033 492 50 95 51 – Email : accueildupelerinatnotre-dame-du-laus.com
Secretaría para la acogida del peregrino
(Organización de ayuda spiritual para grupos)
Tel. 0033 492 50 94 00 - Email : groupesatnotre-dame-du-laus.com